En primer lugar, dejaremos en claro que nos referiremos de aquí en adelante a las “nuevas tecnologías” como “tecnologías de la información y comunicación” (TIC).
Entonces, ¿Qué son las TIC?
Sería conveniente partir de una definición que, lógicamente, es previa a las TIC, la definición de Tecnología:
“Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del
conocimiento científico”(1)
La tecnología nos permitiría entonces, aplicar la ciencia (capacidades, procedimientos, métodos, comunicación, organizaciones, etc) para mejorar los procesos.
“El concepto de TIC surge como convergencia tecnológica de la electrónica, el software y las infraestructuras de telecomunicaciones. La asociación de estas tres tecnologías dan lugar a una concepción del proceso de la información, en el que las comunicaciones abren nuevos horizontes y paradigmas.” (2)De este modo, podemos decir que las TIC son un tipo de tecnología que se aplica a aquellos procesos de información y comunicación, permitiendo la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. (2)
Por esto, no podemos reducir a las TIC a computadoras, aparatos o software, sino que el concepto va más allá, abarcando conocimientos y acciones, y manteniendo esa finalidad de “aplicar para mejorar”, propia de cualquier tecnología.

Figura 1: Proceso de Información
--------
Citas y Fuentes:
(1)Diccionario de la Real Academia Española - http://www.rae.es
(2)Fundesco (1986), Formación de técnicos e investigadores en tecnologías de la información. Ed. Fundesco
No hay comentarios:
Publicar un comentario